Una nueva a rama a mi commit anterior explicando de una manera más dinámica qué es un API.
Para lograr entenderlo de una mejor forma, tan solo basta ver a un API como un mesero. A la cocina como el Backend, y al comensal como el Frontend.
Llega el comensal, observa el menú (peticiones HTTP). Escoge lo que desea. Y ordena. El mesero anota lo que el cliente ha pedido, lo analiza, y lo lleva hacia la cocina para que el platillo sea preparado. El chef se encarga de realizar la comida. Cuando se encuentra lisa, llama al mesero y se lo entrega. El mesero lo más pronto posible, recoge el platillo, se lo lleva al cliente. Y se lo sirve.
De la misma manera, un cliente -ya sea una aplicación móvil, o aplicación web, etc.- se encarga de realizar una petición a un backend (donde se encuentra toda la lógica de programación en cualquier lenguaje, y algoritmos funcionales de la plataforma).
Para poder realizar la petición, se lo hará a través de estándares HTTP. Para que una vez escogidos sean enviados a través del API.
El API lo receptará, verificará por qué protocolo HTTP fue enviado, y se lo entregará al backend para que lo resuelva. Los algoritmos harán su trabajo, ya sean insertando o extrayendo información de la base de datos. Y le avisarán al API cuando se encuentre listo.
Cuando la información se encuentre lista. El API receptará la información y lo llevará de vuelta a una pantalla para que el usuario final lo pueda visualizar.
Así, de este modo, a grandes rasgos, se ha detallado de manera más comparativa un API con la vida cotidiana.
Para lograr entenderlo mejor, se encuentra el siguiente link
Para lograr entenderlo de una mejor forma, tan solo basta ver a un API como un mesero. A la cocina como el Backend, y al comensal como el Frontend.
Llega el comensal, observa el menú (peticiones HTTP). Escoge lo que desea. Y ordena. El mesero anota lo que el cliente ha pedido, lo analiza, y lo lleva hacia la cocina para que el platillo sea preparado. El chef se encarga de realizar la comida. Cuando se encuentra lisa, llama al mesero y se lo entrega. El mesero lo más pronto posible, recoge el platillo, se lo lleva al cliente. Y se lo sirve.
De la misma manera, un cliente -ya sea una aplicación móvil, o aplicación web, etc.- se encarga de realizar una petición a un backend (donde se encuentra toda la lógica de programación en cualquier lenguaje, y algoritmos funcionales de la plataforma).
Para poder realizar la petición, se lo hará a través de estándares HTTP. Para que una vez escogidos sean enviados a través del API.
El API lo receptará, verificará por qué protocolo HTTP fue enviado, y se lo entregará al backend para que lo resuelva. Los algoritmos harán su trabajo, ya sean insertando o extrayendo información de la base de datos. Y le avisarán al API cuando se encuentre listo.
Cuando la información se encuentre lista. El API receptará la información y lo llevará de vuelta a una pantalla para que el usuario final lo pueda visualizar.
Así, de este modo, a grandes rasgos, se ha detallado de manera más comparativa un API con la vida cotidiana.
Para lograr entenderlo mejor, se encuentra el siguiente link
Comentarios
Publicar un comentario